La clave de la musicoterapia en cuidados paliativos pediátricos

En un contexto tan delicado como el de los cuidados paliativos pediátricos, la musicoterapia se ha convertido en una herramienta invaluable para aliviar y mejorar el bienestar de los niños y sus familias.

Esta terapia, basada en el uso de la música y sus elementos -sonidos, ritmos, armonías, melodías…-, como medio de comunicación, expresión y estimulación, ha demostrado reportar importantes beneficios físicos, psicológicos y emocionales. En este artículo exploramos cómo la musicoterapia se integra, poco a poco, en hospitales y centros sanitarios en España. Y, cómo va transformando la experiencia de las familias en cuidados paliativos pediátricos.

¿Qué es la musicoterapia?

Según la Federación Mundial de Musicoterapia, hablamos del uso de la música o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para poder cubrir las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades o restaurar las funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Este arte de combinar sonidos, ritmos, melodías y armonías en un encuadre correcto ayuda a promover o restablecer la salud y a mejorar la vida de las personas. No es de extrañar, por tanto, que la musicoterapia sea ya un recurso esencial en el entorno de los cuidados paliativos pediátricos en España.

Ámbito de aplicación de la musicoterapia en el entorno de los cuidados paliativos pediátricos

La musicoterapia es una disciplina terapéutica versátil que puede aplicarse en una amplia variedad de ámbitos para abordar diversas necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales. Su versatilidad hace posible que pueda adaptarse a las diferentes necesidades específicas de cada individuo y grupo, proporcionando beneficios significativos en una variedad de contextos clínicos y sociales.

En concreto, el uso de la musicoterapia en el entorno de los cuidados paliativos pediátricos es una práctica cada vez más reconocida y valorada por su capacidad para aliviar física, emocional y espiritualmente a los niños que enfrentan enfermedades incurables. También a sus familias.

Aquí tienes algunos aspectos clave del ámbito de aplicación de la musicoterapia en este contexto:

  1. Al principio de la vida. Acompañar emocionalmente el comienzo de la vida. Durante el embarazo y los primeros meses. Estimulación temprana.
  2. Diversas patologías. Dolor crónico, cáncer, patologías incurables, autoinmunes, enfermedades neurodegenerativas, …
  3. Final de vida. Humanizar el proceso de morir. Cada día es más frecuente que hospitales públicos y privados, ofrezcan el acompañamiento de un musicoterapeuta en sus unidades de cuidados paliativos. La música es un recurso maravilloso para la integración de las experiencias vividas, que permitan un tránsito más sereno hacia la muerte.

Beneficios de la musicoterapia

Los objetivos de la musicoterapia son muchos y variados. Y, como sucede con otras terapias, siempre estarán sujetos a la necesidad concreta del paciente y la familia. En todo caso, en el entorno de la atención paliativa pediátrica podemos resumir estos objetivos en dos específicos:

  1. Mejorar la promoción de la salud, la calma y el bienestar emocional del niño y la familia.
  2. Mejorar la vida, aliviar el sufrimiento y facilitar la autonomía física y funcional de niños y adolescentes (además de sus cuidadores y familiares).

Según Drake, Ben-Yelun, Del Olmo, en un artículo publicado en 2017, la musicoterapia es una terapia emocional. El paciente que se encuentra en CPP sufre una situación de ansiedad, estrés y miedo por no poder afrontar la enfermedad. La música despierta emocionalmente algunas áreas del cerebro que dan lugar a beneficios en las respuestas fisiológicas:

  • Refuerza el sistema inmune
  • Aumenta la eficiencia respiratoria, el ritmo cardíaco y el metabolismo
  • Mejora el tono muscular y la actividad neuronal
  • Dan lugar a estados de buen humor
  • Disminuye la percepción del dolor

¿Qué aporta la musicoterapia al entorno de los CPP?

Ahora bien, si hablamos de beneficios de la musicoterapia, en general, podemos ser algo más explícitos:

Alivio del dolor y la ansiedad

  • La musicoterapia se utiliza para ayudar a reducir el dolor físico, experimentando por los niños en cuidados paliativos, actuando como un analgésico natural al estimular la liberación de endorfinas y proporcionar distracción y confort durante procedimientos médicos dolorosos.
  • Además, la música tiene el poder de reducir la ansiedad tanto en los niños como en sus familias, creando un ambiente tranquilo y relajante que promueve la sensación de calma y bienestar.

Mejorar la vida de los pacientes

  • La musicoterapia contribuye a mejorar la vida de los niños en cuidados paliativos al brindarles momentos de placer y alegría en medio de su experiencia médica, permitiéndoles disfrutar de la belleza y la emoción de la música incluso en momentos difíciles.
  • Al proporcionar un medio de expresión creativa y no verbal, la musicoterapia también puede ayudar a los niños a mantener un sentido de identidad y autonomía, permiténdoles comunicar sus emociones y necesidades de una manera única y personalizada.

Apoyo emocional y espiritual

  • La musicoterapia ofrece un espacio seguro y acogedor donde los niños y sus familias pueden explorar y procesar sus emociones y preocupaciones, fomentando la expresión emocional y la conexión interpersonal a través de la música.
  • Además, la música puede desempeñar un papel significativo en la creación de recuerdos y experiencias compartidas entre los niños y sus seres queridos, ayudándoles a encontrar consuelo y significado en momentos de desafío y transición.

Facilitación del acompañamiento y despedida

  • En los momentos de final de vida de un niño en cuidados paliativos, la musicoterapia puede proporcionar un apoyo invaluable, tanto para el niño como para su familia, ofreciendo momentos de tranquilidad, conexión y despedida, a través de la música.
  • La musicoterapia también puede desempeñar un papel importante en la facilitación del duelo y el proceso de duelo para las familias, proporcionando un medio de expresión y reflexión que honra la vida y el legado del niño.

En definitiva, la musicoterapia en el entorno de los cuidados paliativos pediátricos ofrece un enfoque holístico y compasivo para el cuidado de los niños y sus familias, aprovechando el poder único de la música para acompañar, consolar y celebrar la vida en todas sus formas.


Biografía de las autoras: 

Nieves Frechilla, diplomada en Educación Social y Máster en Musicoterapia por la Universidad Autónoma de Madrid. Musicoterapeuta en domicilio con pacientes en cuidados paliativos pediátricos y en la UAIPP del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid.